Mensaje del presidente
El Gobierno Parroquial de San Antonio de la Provincia del El Oro, ante la problemática que atraviesa nuestra parroquia en cuanto a su desarrollo local, hemos decidido afrontar un reto que es la formulación de nuestra Página Web www.sanantonioeloro.gob.ec proceso que ha sido una tarea dinámica, participativa y de compromiso parroquial. Este portal servirá de guía para orientar la inversión y mejor distribución de los recursos del estado, con una visión estratégica integral, hacia la inversión productiva, social, protección y conservación de los recursos naturales.
El reto está ahora en la implementación de las propuestas mediante nuestro Sitio Web, y lograr despertar nuevamente la confianza en la gente de San Antonio, y juntos canalizar las obras que necesita nuestra parroquia como garantía del derecho al buen vivir.
Agradezco el compromiso asumido por todos los miembros del Gobierno Parroquial y la ciudadanía, que se integraron con voluntad y confianza para construir el presente y futuro de nuestra parroquia.
MERY ESMERALDA UNUZUNGO CUN.
PRESIDENTA DEL GAD SAN ANTONIO 2023 - 2027.
Vivienda
Número y tipo de viviendas.
El tipo de vivienda que predomina es la media gua tanto en la cabecera parroquial como en el sitio Las Lagunas de Cañas (52%), el tipo villa cubre el 46% y las casas de dos pisos el 2%.
El tipo de vivienda es uno de los indicadores de las necesidades básicas insatisfechas que permiten medir la calidad de vida. Con los datos evidencia las precarias situaciones que vive la población de la parroquia.
Materiales y tipos de vivienda
Lugar |
Total de familias |
Total de viviendas |
Materiales |
Tipos de vivienda que predomina |
|||||
Cemento |
Cemento y madera |
Madera |
caña |
Dos pisos |
Villa |
Media agua |
|||
San Antonio |
210 |
195 |
78 |
25 |
2 |
90 |
11 |
78 |
107 |
Laguna de Cañas |
60 |
60 |
30 |
10 |
10 |
10 |
4 |
36 |
20 |
Respecto a los materiales utilizados en la construcción de las viviendas, se usa más los materiales de cemento con el 42%, seguido de caña guadua, representa el 39% del total de viviendas; la construcciones mixtas y las de madera comprenden el 19% de acuerdo al estudio.